Las relaciones entre los Estados no son únicamente de interés comercial sino que también existen relaciones de poder entre estos que muchas veces provocan conflictos.
Los conflictos surgen generalmente a raíz de disputas sobre la posesión de tierras, ya que los Estados quieren extenderse y defenderse de los países Vecinos; o sino por el interés de posesión de recursos naturales. La diferencia que existe entre los conflictos actuales y los de las centurias pasadas son: los gastos en armamentos, y los avances tecnológicos utilizados para la guerra, que no significa que sean menos crueles que los conflictos anteriores
La revista Geodemos (CONICET), propone una clasificación basada en criterios geográfico-políticos de acuerdo con las causas de violencia y da ejemplo de 7 casos:
- guerras civiles o luchas tribales, originadas por la combinación de motivos económicos, étnicos, religiosos y políticos, etc. Por ejemplo, en la disuelta URSS, Bosnia Herzegovina, Serbia y Montenegro, Croacia, Liberia, Sri Lanka, Angola, Sudán, El Salvador, Somalia.
- Acciones encaminadas a recuperar territorios perdidos han motivado recientemente guerras de distinta índole. Algunos de ellos son: el intento de Argentina por recuperar las Islas Malvinas, las acciones de los palestinos para recuperar las tierras ocupadas por Israel.
- Movimientos separatistas que buscan la independencia de territorios que integran países mayores. COmo por ejemplo Euzkadi Ta Azcatasuna, en España.
- La acción de grupos terroristas francamente minoritarios. Sus objetivos principales no son muy claros.
- Actos de xenofobia que producen terror en personas con ingreso legal o ilegal en diferentes países.
- Actos de fanatismo religioso que producen muchas víctimas. Por ejemplo los fundamentalistas.
- El narcoterrorismo internacional posee métodos muy crueles con el fin de asustar a los que luchan contra estos grupos de la sociedad contemporánea.
Debemos aclarar, y tener en cuenta que, los problemas del siglo XXI ocurren entre civilizadores, por los recursos naturales o por tácticas de dominio y por control de espacios geográficos mundiales. Hoy en día se hace hincapié en que la gente vuelva a su lugar de origen, para que el liderazgo mundial no se expanda tan rápidamente. Esto se debe a que las relaciones de poder entre los diferentes países por los intereses y valores ya son las mismas.
Los conflictos surgen generalmente a raíz de disputas sobre la posesión de tierras, ya que los Estados quieren extenderse y defenderse de los países Vecinos; o sino por el interés de posesión de recursos naturales. La diferencia que existe entre los conflictos actuales y los de las centurias pasadas son: los gastos en armamentos, y los avances tecnológicos utilizados para la guerra, que no significa que sean menos crueles que los conflictos anteriores
La revista Geodemos (CONICET), propone una clasificación basada en criterios geográfico-políticos de acuerdo con las causas de violencia y da ejemplo de 7 casos:
- guerras civiles o luchas tribales, originadas por la combinación de motivos económicos, étnicos, religiosos y políticos, etc. Por ejemplo, en la disuelta URSS, Bosnia Herzegovina, Serbia y Montenegro, Croacia, Liberia, Sri Lanka, Angola, Sudán, El Salvador, Somalia.
- Acciones encaminadas a recuperar territorios perdidos han motivado recientemente guerras de distinta índole. Algunos de ellos son: el intento de Argentina por recuperar las Islas Malvinas, las acciones de los palestinos para recuperar las tierras ocupadas por Israel.
- Movimientos separatistas que buscan la independencia de territorios que integran países mayores. COmo por ejemplo Euzkadi Ta Azcatasuna, en España.
- La acción de grupos terroristas francamente minoritarios. Sus objetivos principales no son muy claros.
- Actos de xenofobia que producen terror en personas con ingreso legal o ilegal en diferentes países.
- Actos de fanatismo religioso que producen muchas víctimas. Por ejemplo los fundamentalistas.
- El narcoterrorismo internacional posee métodos muy crueles con el fin de asustar a los que luchan contra estos grupos de la sociedad contemporánea.
Debemos aclarar, y tener en cuenta que, los problemas del siglo XXI ocurren entre civilizadores, por los recursos naturales o por tácticas de dominio y por control de espacios geográficos mundiales. Hoy en día se hace hincapié en que la gente vuelva a su lugar de origen, para que el liderazgo mundial no se expanda tan rápidamente. Esto se debe a que las relaciones de poder entre los diferentes países por los intereses y valores ya son las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario